En GERIATEL las personas mayores son nuestra dedicación diaria
En estos días celebramos la Semana Europea del Cáncer con el objetivo de luchar con esta enfermedad ya señalada como la «enfermedad del siglo XXI» donde la prevención es la clave para reducir los riesgos.
¿Sabías que una tercera parte de todos los cánceres podría evitarse si se modificaran importantes factores de riesgo, como el tabaquismo y el consumo de alcohol y se promovieran al mismo tiempo una alimentación sana y la práctica de ejercicio físico?
Aunque sigue avanzándose en materia de investigación y tratamiento, la dolencia aún plantea un grave problema sanitario y cada año se diagnostica la enfermedad a 3,2 millones de europeos.
Esta enfermedad afecta a un número cada vez mayor de personas y a sus familias, y supone una enorme carga para la sociedad en una Europa que envejece. Sigue siendo una de las causas más frecuentes de muerte en la UE, representando dos de cada diez fallecimientos entre las mujeres y tres de cada diez entre los hombres, con un total de 3,2 millones de ciudadanos a los que cada año se les diagnostica un cáncer en la UE.
La Comisión Europea tiene como objetivo reducir el cáncer en un 15% en el año 2020, apoyando los esfuerzos de los Estados miembros en su lucha, proporcionando un marco que permita obtener y compartir información, capacidad y conocimientos especializados en la prevención y el control del cáncer.
Los expertos nos señalan dos cuestiones que debemos recordar con respecto a la prevención:
No obstante, el cáncer está considerado como «la enfermedad del anciano», ya que más del 65% de todas las neoplasias malignas ocurre en la tercera edad, que representa el 12% de la población nacional.
¿Sabías que el riesgo de cáncer se incrementa hasta diez veces con la edad?
La diferencia principal del cáncer en las personas mayores con respecto a los más jóvenes es su localización. Así, en los hombres maduros los cánceres más frecuentes son el cáncer de próstata, de colon y recto y de pulmón. En las mujeres de más de 50 años el cáncer más frecuente es el de mama, seguido del de ovario, pulmón, colón y recto.
Los hábitos de vida son fundamentales a la hora de desarrollar determinadas enfermedades como el cáncer. Por ello, podemos seguir una serie de buenos hábitos para prevenir distintos tipos de cáncer:
A día de hoy, el cáncer no significa, ni mucho menos, muerte. En la actualidad muchos casos se curan, incluso en las personas mayores respondiendo con las mismas armas que en edades más jóvenes.
En Residencias de ancianos en Madrid luchamos contra el cáncer, donde la prevención es la mejor solución.