Es importante que antes de enviar la solicitud lea la siguiente información básica sobre nuestra Política de Privacidad

    Hábitos saludables para evitar resfriados en otoño

    8th septiembre, 2017 Geriatel
    habitos saludables para evitar resfriados en otoño

    Se acerca el otoño y, según los expertos, no hay una fórmula mágica para evitar las enfermedades como los resfriados y gripes, pero sí se lo podemos poner difícil siguiendo unos hábitos saludables para evitarlos en esta época del año que se acerca.

    El resfriado o catarro es una infección vírica, en general de curso leve, del sistema respiratorio superior que afecta a personas de todas las edades, es altamente contagiosa y está causada fundamentalmente por el rinovirus y coronavirus.

    Los primeros síntomas del resfriado como estornudos, secreción o congestión nasal, dolor de cabeza, goteo, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y una sensación de malestar general, suelen tener su origen en cambios bruscos de temperatura o el mismo estrés.

    Los expertos destacan los siguientes hábitos saludables para evitar resfriados en otoño:

    • Tomar vitamina C. Existen algunos estudios que prueban cierta eficacia del consumo de la vitamina C en la prevención del resfriado común.
    • Salir a correr o hacer ejercicio regularmente. Aquellos que hacen ejercicio intenso durante al menos 2 horas y media a la semana tienen un 10% menos de posibilidades de pillar un resfriado. Además, cuando corremos producimos más secreción nasal, lo que provoca que si el virus está enganchado en las fosas nasales salga al exterior antes de que tenga tiempo a asentarse y penetrar en los pulmones.
    • Beber mucho líquido. Beber una gran cantidad de agua hidrata las fosas nasales y la mucosa por lo que puede expulsar más fácilmente el resfriado.
    • Evitar el frío y los ambientes secos. Al virus de la gripe le gusta el frío. Entra por las zonas más gélidas de las fosas nasales y varios estudios han llegado a la conclusión de que estas temperaturas bajas favorecen su reproducción.
    • Ventilar mucho la casa, hay que evitar que el ambiente esté muy seco y tener una humedad relativa, pues el virus se va inactivando cuando esta se incrementa. Ventilar es muy importante. Una habitación cerrada es siempre un caldo de cultivo para los virus.
    • Huir de aglomeraciones y espacios cerrados. ¿Sabías que una sola persona infectada en una oficina puede contagiar a la mitad de sus compañeros en menos de 4 horas? El 35% de los contagios de resfriado se produce en las oficinas y en los entornos laborales cerrados.
    • Vacunarse. No existe ni vacuna efectiva ni tratamiento etiológico, por lo que las alternativas disponibles se limitan exclusivamente al control de los síntomas. Además, la vacuna no es obligatoria para la población sana, pero es muy recomendable para los grupos en riesgo como en bebés, embarazadas, mayores de 65 años y personas enfermas con el sistema inmunológico débil.
    • Lavarse las manos de forma frecuente y no estornudar sobre ellas para evitar el contagio. Hay que frotarlas bien con jabón, y al menos durante 20 segundos.
    • Mantener los pies siempre secos y evitar tocarse la cara, ya que los ojos, la nariz y la boca son las zonas del cuerpo más sensibles para la entrada de virus.
    • Usar pañuelos desechables.
    • No automedicarse y dormir entre 7 y 8 horas es de suma importancia.

    Los resfriados son un mal común que se puede prevenir de forma sencilla. Es importante descansar y mantener una alimentación equilibrada que te proporcione los nutrientes esenciales para mantener tus defensas altas y evitar sustancias nocivas.

    Por último, los expertos nos destacan que los antibióticos acaban con las bacterias, no con los virus. 

    En Residencias tercera edad en Madrid seguimos una serie de pautas y hábitos saludables para evitar resfriados en otoño en nuestros mayores, gracias a una mayor atención en esta época del año tan delicada para algunos ancianos, ya que son un grupo importante de riesgo.