En GERIATEL las personas mayores son nuestra dedicación diaria
Algo que muchos no saben es que la fractura de cadera es en realidad la rotura del cuello del fémur. Es una lesión frecuente en personas mayores de 60 años, en especial en las mujeres. La osteoporosis es el principal causante de este tipo de fractura, que se suele producir como consecuencia de una presión externa, torcedura o caída; de hecho, a veces es difícil determinar si la caída se produjo como consecuencia de la fractura o viceversa.
Los síntomas característicos son dos: un dolor intenso en la cadera y la pérdida de movilidad en la articulación; aunque también pueden darse derrames de sangre o un entumecimiento de la pierna.
Tratamiento de fractura de cadera en personas mayores
Si la fractura es estable y el paciente no es de edad muy avanzada es posible optar por un tratamiento conservador, que implica controlar el dolor, realizar ejercicios de fisioterapia y mantener una movilización activa y temprana.
Sin embargo, lo más frecuente es someterse a una cirugía quirúrgica, que variará dependiendo el tipo de fractura, la vitalidad de cabeza del fémur, la movilidad remanente tras sufrir la fractura, las enfermedades del paciente y la edad del mismo. La operación puede implicar la utilización de placas y tornillos para fijar la fractura o colocar una prótesis (de cadera, cabeza femoral o de disco).
El problema es que la cirugía en personas de avanzada edad puede generar infecciones, aparición de hematomas, hemorragias, luxaciones, etc. Sin embargo, si no surgen complicaciones, la recuperación debe iniciarse lo antes posible con movilización gradual del paciente y un tratamiento de fisioterapia.