En GERIATEL las personas mayores son nuestra dedicación diaria
El denominado test del reloj es una prueba muy utilizada para evaluar las capacidades cognitivas de personas mayores y detectar un posible deterioro. Se utiliza para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.
El estudio se divide en dos fases:
– Test del reloj a la orden: se le pide que dibuje un reloj con forma circular en el que estén todos los números de las horas debidamente ordenados y que las manecillas marquen una hora determinada (habitualmente las 11:10h). Si cree que se ha equivocado puede borrar y corregir el error.
– Test del reloj a la copia: se le proporciona otra hoja en la que hay un reloj dibujado. Se le pide que lo copie de la forma más exacta posible, para lo que debe poner la máxima atención.
La evaluación se divide en tres partes independientes:
· Esfera: la puntuación va de 0 a 2, en función de si es circular, ovalada, asimétrica o no se ha dibujado.
· Números: puntuación de 0 a 4, dependiendo de si están todos, si hay errores en su colocación dentro de la esfera, si se han puesto fuera de ella, etc.
· Manecillas: de 0 a 4 en función de si se han dibujado o no las dos, si se unen en el centro de la esfera, si la proporción de tamaño es correcta, si la hora que marcan es la que se ha pedido, etc.
La puntuación final del test del reloj se realiza sumando la obtenida en las dos pruebas. Por encima de 15 se considera que no hay deterioro cognitivo. No obstante, la evaluación se realiza también de forma independiente para cada tipo test. En el test del reloj a la orden existe deterioro cognitivo cuando la puntuación es inferior a 6, mientras que en el caso del test del reloj a la copia el límite lo marca una puntuación de 8.