Es importante que antes de enviar la solicitud lea la siguiente información básica sobre nuestra Política de Privacidad

    ¿Qué son las cataratas y por qué se producen?

    7th diciembre, 2016 Geriatel
    síntomas cataratas en ancianos

    ¿Sabías que solo en nuestro país se realizan alrededor de 250.000 operaciones de cataratas al año?

    Como podemos apreciar con estos datos, la patología de las cataratas afecta a una gran parte de la población, sobre todo a los adultos mayores. Consiste en que el cristalino del ojo se va volviendo poco a poco más opaco, lo que dificulta la visión y el enfoque, ya que la luz no puede atravesarla correctamente.

    El cristalino es una parte de nuestro ojo que actúa como una lente de una cámara de fotos, (la luz que recibimos del exterior pasa por el cristalino y es enfocada hasta la parte posterior del ojo).

    El cristalino tiene la función de ir cambiando de forma en función de la luz que recibe y esto nos permite, enfocar los objetos con claridad, tanto los que vemos de cerca, como los que están lejos.

    Una de las causas de las que nuestro cristalino se vuelva cada vez más opaco es por las proteínas que se encuentran en él. Esto produce que aparezca una especie de neblina en nuestra visión y que nos sea más difícil enfocar los objetos.

    Otra de las características más comunes de la aparición de las cataratas, es la degeneración debido a la edad, que se ve perjudicada por otros problemas como la exposición de rayos ultravioleta del sol, las toxinas, la hipertensión, diabetes, tabaquismo, algunos medicamentos, como también algunos factores genéticos, que aceleran el proceso de la degeneración de estas proteínas que causan las cataratas.

    ¿Sabías que más de la mitad de los mayores de 65 años sufre cataratas?

    Los síntomas más comunes son, en primer lugar, una disminución de una visión definida, incluso en buenas condiciones ambientales y con la luz del día.  Además, también puede aparecer un halo e luz alrededor de los objetos que los vuelve borrosos y poco definidos, la pérdida de intensidad de los colores y de los perfiles de los objetos y la sensibilidad a la luz y al resplandor.

    Normalmente suele darse en ambos ojos, aunque es posible que uno lo sufra en mayor grado que el otro.

    ¿Cuál es su tratamiento?

    El diagnóstico lo realiza el oftalmólogo, el cual prescribe el tratamiento a seguir. Esto suele pasar por el cambio de lentes o la cirugía, ya que, en la actualidad, es el único método que existe para extirpar las cataratas.

    Se aconseja la cirugía cuando las cataratas nos dificultan hacer una vida diaria normal, como, por ejemplo, el conducir.

    No es necesario esperar a realizar la cirugía en un punto concreto de las cataratas, es decir, se puede hacer en cualquier momento de desarrollo de esta patología.

    Existen diversos tipos de intervención, como puede ser el uso de vibraciones, la extracción del cristalino, una pequeña incisión manual (SICS) o la extracción intracapsular.

    En el caso de los adultos mayores, la intervención quirúrgica para extirpar las cataratas puede permitirles seguir siendo autónomos en su día a día, sin necesidad de tener que depender de nadie más para moverse, y pueden seguir realizando las tareas cotidianas. Se trata de una operación muy sencilla que puede mejorar enormemente su calidad de vida.