En GERIATEL las personas mayores son nuestra dedicación diaria
La fibromialgia es una de las enfermedades reumáticas más frecuentes, además no es inflamatoria y está caracterizada por contracturasmusculares y se considera una forma especial del reumatismo de partes blandas.
¿Sabías que al menos el 2% de la población sufre de fibromialgia, especialmente las mujeres, afectadas hasta nueve veces más a menudo por esta enfermedad que los hombres?
El dolor en las fibras musculares puede ocurrir a cualquier edad, tanto en los niños como en ancianos.
Las causas de la fibromialgia no son hasta ahora muy claras, algunos expertos dicen que puede tener un factor hereditario y genético. En otros casos, la fibromialgia se produce como resultado de trastornos inflamatorios reumáticos, enfermedades autoinmunes e infecciones virales.
También pueden provocar la fibromialgia los tumores malignos, enfermedades neurológicas como el Parkinson o accidentes.
Si se trata de algunas de estas causas, se denomina síndrome de fibromialgia secundaria, aunque en la mayoría de los casos la causa real de la fibromialgia es desconocida.
Por lo general, los síntomas de la fibromialgia incluyen dolores fuertes, a veces sordos, a veces ardientes en los llamados puntos sensibles. Estos son los músculos y tendones que se extienden por todo el cuerpo y tienen un grosor aproximado de un centímetro. Es muy fácil detectar porque con tan solo una pequeña presión en estos puntos ya provoca dolor. Este dolor se produce tanto de día como de noche y puede durar bastante, a veces incluso prolongarse durante años.
Se han identificado 18 de estos puntos, los cuales se extienden por todo el cuerpo, como podemos apreciar en la imagen.
Los síntomas adicionales incluyen fatiga, dolores de cabeza, trastornos del sueño, rigidez matutina de las articulaciones y tendones, hinchazón de manos, pies o cara. Otros síntomas comunes son dificultad para concentrarse, letargo, depresión, náuseas y sensibilidad a los cambios de tiempo.
Como hemos comentado anteriormente, la fribromialgia es difícil de diagnosticar, por lo que a menudo los pacientes viven un auténtico caos hasta que tienen un diagnóstico correcto.
En la mayoría de los casos, se somete al paciente a un examen médico completo, sobre todo para investigar los puntos sensibles comentados en el anterior apartado.
Aunque los casos de fibromialgia no acostumbran a provocar ningún cambio apreciable mediante análisis de sangre o rayos X, estas pruebas se pueden llevar a cabo, por ejemplo, para excluir otras condiciones como pueden ser enfermedades reumáticas, enfermedades autoinmunes o inflamaciones musculares.
En nuestra Residencia de ancianos en Madrid siempre estamos muy pendientes a estas enfermedades tan comunes en la tercera edad.