Es importante que antes de enviar la solicitud lea la siguiente información básica sobre nuestra Política de Privacidad

    Cuidado con la ola de calor

    14th junio, 2018 Geriatel

    Cuando el calor llega en nuestro país ¡suele hacerlo para quedarse. Una vez que tenemos instalada la primera ola de calor del verano, el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud pretende prevenir y reducir los efectos negativos del calor sobre la salud, recomendándonos tener especial cuidado con la ola de calor en los grupos más vulnerables: niños, ancianos y enfermos, así como en las personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre.

    Recomendaciones básicas para cuidarse ante una ola de calor

    • Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se esté realizando.
    • No abusar de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
    • Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y bebe agua y toma una ducha cada vez que lo necesites.
    • Procura reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00) con el fin de evitar golpes de calor.
    • Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
    • Nunca dejes a ninguna persona o animal en un vehículo estacionado y cerrado.
    • Consulta a tu médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
    • Mantén tus medicinas en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y sus efectos.
    • Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

    Niveles de riesgo de ola de calor

    El nivel de riesgo se elabora teniendo en cuenta las máximas y mínimas a cinco días y la persistencia en el tiempo del exceso de temperatura. Son los siguientes:

    • El nivel 0, verde o ausencia de riesgo cuando se prevé que en ningún día de los siguientes cinco consecutivos sean superadas las temperaturas umbrales.
    • El nivel 1, amarillo o de bajo riesgo cuando se espera que en uno o dos días de los siguientes cinco días consecutivos sean superadas las temperaturas umbrales.
    • El nivel, 2 naranja o de riesgo medio cuando se espera que en tres o cuatro días de los siguientes cinco días consecutivos sean superadas las temperaturas umbrales.
    • El nivel 3, rojo o de alto riesgo se activa cuando se espera que se superen las temperaturas umbrales en cada uno de los cinco días siguientes.

    Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, pero debe prestarse especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas.